Dicen que para ser entrenador (de elite), tuviste que haber sido jugador de gran nivel. Entonces a un director de cine se le puede exigir también haber sido actor.
Soy una fanática de usar analogías, no solo me ayudan a entender con más claridad mis pensamientos, sino que también me ayudar a crear opiniones y compartirlas con otros. Es por esto que se me ocurrió comparar estas dos profesiones que puede que veamos muy lejanas, pero al mismo tiempo, a mi modo de ver tienen mucho en común.
Volvamos a la primera frase, encontré en internet que "la labor de un director de cine es guiar el proceso creativo y artístico de una producción audiovisual, transformando un guion en una película. Esto incluye dirigir a los actores, tomar decisiones sobre la composición de las tomas, iluminación, sonido, vestuario y escenarios, así como supervisar la postproducción. El director es el responsable de dar forma a la visión artística de la obra, asegurando que todos los elementos trabajen juntos para contar una historia coherente y cautivar al público" por lo que se me ocurre trasladar esta misma definición hacia un entrenador de fútbol, "La labor de un entrenador de fútbol es guiar el proceso de construcción y desarrollo de un equipo, transformando un grupo de jugadores en una identidad colectiva. Esto incluye dirigir y formar a los futbolistas, tomar decisiones sobre la composición de roles dentro del equipo, el estilo de juego, el método de entrenamiento y la planificación general, así como supervisar los procesos de entrenamiento, competición y gestión más allá del campo. El entrenador es el responsable de dar forma a la visión deportiva y humana del proyecto, asegurando que todos los elementos trabajen en armonía para potenciar el rendimiento individual, alcanzar el éxito colectivo y conectar con la afición. (Admito, utilice ChatGPT para agregar "precisión conceptual" una vez que tuve la idea y el primer "draft")
Creo que queda bastante claro no...entonces mi opinión a este gran debate es, no creo que sea necesario haber sido jugador para poder ser entrenador, lo que si creo es que el haber jugado te pone un paso por delante en algunas cuestiones, y no me refiero a las oportunidades, sino que una ex jugador estuvo expuesto por mucho tiempo antes múltiples situaciones que ocurren en esta industria y que quizás una persona que no lo ha vivido le lleve más tiempo experimentar, por lo que cuando se presente a una de estas situaciones por primera vez, el desconocimiento, la falta de información, etc. le lleve a tener que aprender en ese momento y que por el contrario un ex jugador probablemente ya haya tenido una experiencia similar, directa o indirectamente, entonces tendrá una familiarización mejor y posiblemente tome una buena decisión, al haber vivido ya el resultado de aquella situación o problemática.
Entonces, que solución encuentro, Exponte! Si no fuiste jugador, exponte a situaciones diferentes, incluso en diferentes ámbitos, que te ayuden a vivenciar momentos nuevos. Pregunta! cada vez que tengas contacto con una persona con esta experiencia, indaga sobre tus curiosidades y sobre diferentes aspectos y perspectivas de una misma situación. Vívelo! a través de otros y de ti mismo, como lo hacemos a través de un libro, documental, charla, etc. Sobre todo hazlo con el genuino interés de conocer más y entender más, sobre las personas y sus vivencias.
Comentarios
Publicar un comentario